Lugares Turísticos
AUCAR
Es una pequeña isla que está frente a Quemchi. Es también llamada “La isla de las almas navegantes” pues el escritor chileno conocido, nacido y criado en este lugar, Francisco Coloane, la bautizó con este nombre,tomando a la isla como un lugar donde habían muertos enterrados, esperando zarpar algún día.
Esta explicación es acertada, pues la Isla Aucar es un territorio rodeado de mar que está muy cerca del territorio firme.Una larga pasarela de 500 metros la hacen accesible y al subir la marea la isla parece un barco listo para zarpar.
Lo de “muertos enterrados” o “almas”, se explica porque la isla es en gran parte, un centro ceremonial con una parroquia y un pequeño cementerio , en el que descansan los restos de los seres queridos de los habitantes de esta zona. También hay un jardín botánico, que invita a los visitantes a pasar una encantadora tarde de picnic junto a los árboles nativos y al mar.


MECHUQUE
Principal puerta turística de las Islas Chauques. Ésta isla se encuentra ubicada en la Comuna de Quemchi, provincia de Chiloé. Es una visita obligada en el turismo del sur de Chile.
Este villorrio de carácter histórico, posee un puente que conecta a los Palafitos y a sus desmembradas callejuelas angostas que nos llevan hacia el Museo Don Paulino. El visitante puede acceder en caminatas de 20 minutos al gran mirador panorámico para contemplar al archipiélago de las Islas Chauques y Butachauques.
Mechuque,es la isla más grande de las pertenecientes al archipiélago Chauques con una superficie de 15 km2.


LLIUCO
A 14 kilómetros de Quemchi, se encuentra esta hermosa villa de prolongadas playas de más de tres kilómetros de extensión, desde donde podrá ver los volcanes del continente (Osorno, Puntiagudo y Calbuco). Se recomienda visitar además, la iglesia que se encuentra a orillas de la playa.


ISLA TAC
Es una de las islas más lejanas , cuenta con una posta, una iglesia y la "Escuela Rural de Tac" que atiende desde primero a sexto básico. La luz eléctrica llegó a esta isla en octubre del año 2000 gracias a un proyecto híbrido eólico-diesel, lo que permite tener luz las 12 horas del día. Posee un maravilloso mar interior en el que podrá navegar en contacto con la naturaleza y observar las abundantes especies nativas que se conservan. Se llega luego de navegar 2 horas hacia el noreste, saliendo desde la comuna de Dalcahue.

